“Yo respeto lo que han aprobado en Cataluña las instituciones y los
políticos catalanes. Pero la realidad es absolutamente diferente en
Euskadi. Tenemos una cuestión común, y es que somos dos hechos
nacionales reconocidos por la Constitución, con voluntad de aspirar al
reconocimiento de ese hecho nacional. Pero a partir de ahí nosotros
queremos trabajar desde la relación institucional. Son realidades
diferentes, por demografía, por historia, y también porque están los
derechos históricos del pueblo vasco, reconocidos en la Constitución. En
base a ellos tenemos una arquitectura institucional diferenciada, y
tenemos el concierto económico, que tiene también Navarra”.
Iñigo Urkullu 30/01/2013, Madrid, La Moncloa.
Sin mas comentarios.
jueves, 31 de enero de 2013
martes, 29 de enero de 2013
Ese oscuro objeto de deseo.
Ayer estaba Jose Luis Bilbao, de los Bilbao de toda la vida, con su lehendakari la mar de contento.
Le
cuestionaron acerca del reordenamiento foral y esas cosas de la LTH
que tan poco gusta entre los jeltzales cuando aquel respondio que si,
que si se abria ese melo habrían de cuestionarse muchas mas cosas.
Ya
me estaba echando las manos a la cabeza creyendo que los jeltzales
habian regresado a sus mitos fundacionales y pretendían azotar con la
independencia que al parecer los fueros esconden en algun lugar cuando
dice que la «modificación integral conllevaría, en su caso, la
modificación de la representación actual del los territorios históricos
en el Parlamento vasco», pues eso que mas diputados para el PNV.
Pero, es esto asi?. Tiene queja el PNV de su representación parlamentaria?. Veamos.
La
tabla de aquí abajo son los tres herrialdes de la CAV y al final la CAV
en su conjunto según los resultados electorales de 2012, en la primera
columna después de las siglas vemos el porcentaje obtenido, a
continuación los diputados y finalmente el porcentaje de asientos
parlamentarios que se lleva.
Vemos
que en Bizkaia el PNV con un 38% de los votos se lleva un 44% de los
parlamentarios para ese herrialde, lo mismo sucede en Gipuzkoa que los
partidos mayoritarios, EHB y PNV se llevan el 72% de los asientos con el
64% de los votos. En Araba, mas reñida la disputa los porcentajes son
mas ajustados.
Poblacion
| |||
Bizkaia
|
918,138.00
|
53.41339
| |
Dip.
|
25
|
33.3333
|
%
|
PNV
|
38.43
|
11
|
44
|
EHB
|
21.49
|
6
|
24
|
PSOE
|
18.94
|
5
|
20
|
PP
|
11.79
|
3
|
12
|
Gipuzkoa
|
554,243.00
|
32.24351
| |
Dip.
|
25
|
33.3333
|
%
|
PNV
|
32.04
|
9
|
36
|
EHB
|
32.19
|
9
|
36
|
PSOE
|
19.26
|
5
|
20
|
PP
|
8.48
|
2
|
8
|
Araba
|
246,315.00
|
14.32957
| |
Dip.
|
25
|
33.3333
|
%
|
PNV
|
25.88
|
7
|
28
|
EHB
|
22.07
|
6
|
24
|
PSOE
|
19.58
|
6
|
24
|
PP
|
18.85
|
5
|
20
|
UPyD
|
3.52
|
1
|
4
|
CAV
|
1,718,928.62
| ||
Dip.
|
75
| ||
PNV
|
34.61
|
27
|
36
|
EHB
|
25
|
21
|
28
|
PSE
|
19.14
|
16
|
21.3
|
PP
|
11.75
|
10
|
13.3
|
UPyD
|
1.94
|
1
|
1.3
|
Al
final, tomado en su conjunto las diferencias no parecen tan grandes, el
PNV con el 34% de los votos se ve representado con el 36% de los
parlamentarios de hecho excepto UPyD todos los partidos tienen una
representación superior al 1:1.
Con una circunscripción única seria mejor?.
De ser asi los resultados serian, por diputados:
PNV: 29
EHB: 21
PSE: 16
PP: 9
Y el reparto:
CIRCUNSCRIPCION UNICA
| |||
CAV
|
1,718,928.62
| ||
Dip.
|
75
| ||
PNV
|
34.61
|
29
|
38.66667
|
EHB
|
25
|
21
|
28
|
PSE
|
19.14
|
16
|
21.3
|
PP
|
11.75
|
9
|
12.0
|
UPyD
|
1.94
|
0
|
0.0
|
Evidentemente
quien tiene mas que ganar es el PNV. Vistos estos datos alguien que no
sea este partido tiene interese en modificar los repartos para hacerlos
aun menos equitativos?.
miércoles, 23 de enero de 2013
Caso Nafarrate
Ayer
la jueza Ana Jesus Zulueta Alvarez, mirandesa, archivo el caso del
pelotazo que dejo a este joven vasco al borde de la muerte y de paso le
colgó una acusación por desobediencia.
La
instructora Zulueta pertenece a la teóricamente progresista asociación
Jueces para la Democracia, supuestamente también en la orbita del PSOE,
caualmente de nuevo la instructora llevaba el caso de la denuncia
periodística del caso Telleria, si, la trama de espionaje Jeltzale
destapada en Araba.
A
lo largo de 2011 fue muy comentada su errática actitud con respecto a
los periodistas que desvelaron parte del tinglado tal como era
investigado en su juzgado dando lugar primero a una denuncia de los
abogados de Aitor Telleria y los ertzainas de la UIA Carlos Lau y Jesus
Acha y después a una errática y complaciente actividad judicial para
investigar la supuesta filtración. Lo que le valio ademas de una
reprimenda del presidente y otra mas del fiscal jefe de Araba. El fiscal
por cierto encuadra todo este asunto a una guerra sucia abierta entre
las partes implicadas en este feo asunto.
No es interesante?. Veremos donde acaba esta jueza.
viernes, 18 de enero de 2013
La pandilla basura
Ayer
mismo, un medio de comunicación se descolgaba con la apocalíptica
noticia de la disolución de una plataforma de vecinos de Oñati, que se
oponía a la recogida puerta a puerta de las basuras, se disolvía por las
amenazas recibidas.
El dia antes un partido político aprovechaba el comunicado de disolución para apuntarse algun tanto:
No
sabemos si estas amenazas fueron proferidas por algun candidato a
senador de Bildu, seguramente si y seguramente las pruebas son tan
firmes como las anteriores acusaciones contra aquel. Lo que si sabemos
es que PP y PSE ya han pedido que la “justicia” española meta mano.
Sabemos como acaban estas “denuncias” jeltzales que desde hace semanas
parecen centrarse contra Bildu.
Por cierto:
Ya no os queda ni un poco de vergüenza?.
martes, 15 de enero de 2013
Urkullu y Oreja se quedaron en casa
Pasado un prudencial tiempo desde que una masa enorme de personas ocupara el centro de Bilbao en la mayor concentración
de la historia en una capital vasca toca recortar algunos flecos que han quedado sueltos.
Urkullu decía ayer en la SER que mostraba su «respeto a los que acudieron a la manifestación» como a «a los casi tres
millones de habitantes del pueblo vasco, de los siete territorios del pueblo vasco, que no lo hicieron».
Mayor
Oreja tras la manifestación del Pacto de Lizarra en Abril de 1999 dijo
que ante las 75.000 personas que se manifestaron
el dia antes "cientos de miles de vascos en sus casas estaban reiterando
que quieren sólo la paz, que no quieren acompañar el grito de
independencia que perseguía la manifestación, sino que únicamente
quieren la paz sin imposición de proyecto político alguno".
El mismo argumento.
Podíamos decir que al PNV le han votado 390k vascos si, pero casi tres millones no lo hicieron, no lo diremos es una
chorrada.
viernes, 11 de enero de 2013
El PNV no se opone a la bandera española
Nerea esta dolida. (En la foto sin barba).
Andaba
dándole vueltas a lo de Azkuna y al dato de que el pasado invierno
murieron cuatro personas de frio en Bilbao cuando me topo con la noticia
de que:
Por
lo que leo Bildu presento una moción contra la imposición de la bandera
de los españoles que el PSE rechazo y PP y PNV (¿?) se abstuvieron.
La postura del PP no esta clara, la del PNV si.
Su
portavoz, Nerea Garitagoitia justifico la postura de su partido en que
durante la pasada legislatura «Vivimos situaciones muy duras y Bildu nos
acusó de ladrones». Por lo que veo las pataletas y las cuentas
pendientes que este partido pueda tener con la que antes era oposición y
ahora gobierno estan por encima de otras consideraciones incluidas el
explicitar el rechazo de Zaldibar a la bandera impuesta de los
españoles.
No
me cabe en la cabeza que haya quien se diga nacionalista vasca, en su
caso Jeltzale, y sea sin embargo incapaz de deslindar la política
consistorial de la política nacional; estos son los que van a situar a
Euskal Herria como una nación en Europa?.
jueves, 10 de enero de 2013
Sin presupuestos hasta Marzo?.

Me
parece una irresponsabilidad que cuando el propio lehendakari ha
afirmado que de momento 2013 y 2014 serán duros no ponga toda la carne
en el asador para aprobarlos a marchas forzadas; no me sirve como excusa
que no estan preparados primero porque el esqueleto presupuestario lo
efectúan técnicos y me apuesto un huevo de Urkullu a que ya lo tienen
efectuado, palabra clave “incrementalismo” y segundo porque no es
creíble que el equipo de gobierno del PNV entrara en lehendakaritza sin
unos objetivos presupuestarios definidos.
Todos
los grupos políticos parlamentarios han exigido concreción al PNV, su
lehendakari ha sido incapaz mas que de mostrar unas vagas lineas que
apuntan recortes, naturalmente, sin definir.
Si
este partido pretende arrastrar el debate presupuestario hasta Marzo
con la intención de presentarlos como una medida urgentísima y ya casi
fuera de tiempo para apelar después a la responsabilidad de la oposición
para sacarlos adelantes habran demostrado, una vez mas, que no estan
dispuestos a gobernar, que no estan dispuestos a aceptar su
responsabilidad de gobierno.
Hoy es 10 de Enero de 2013 y no hay presupuestos.
lunes, 7 de enero de 2013
Urquijo dice

Desconozco
que conocimientos tiene el virrey de huidiza mirada sobre estas cosas
de los parlamentos y la democracia y tal pero seguro que al menos intuye
que sus intentos de torcer las votaciones parlamentarias no valen el
papel en que esta impreso.
Dejo
de lado el hecho cierto de que tanto esta como las ocurrencias de UPyD
sobre este asunto esten construidas en torno a las acusaciones de un
colaborador de la policía de la mano de la ultraderecha vasca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)