jueves, 12 de diciembre de 2013
viernes, 15 de noviembre de 2013
Las victimas de ETA y del gobierno
Llevaba
tiempo dándole vueltas al asunto este de las victimas que ETA ha dejado
y de los familiares de estas cuando la sentencia de Estrasburgo lo
ha precipitado todo pero ademas ha dejado en evidencia la crueldad del
gobierno con estas personas.
Dejando
de lado cualquier otro considerando y asumiendo que todas esas personas
sufren y han sufrido creo que ya va siendo hora de que abandonen su
condición de victimas. Suena cinico?. Veamoslo con un ejemplo, la
entrevistada es Yolanda Aguilar, arrestada, torturada y violada por
militares guatemaltecos cuando tenia apenas 16 años:
¿Cómo té ayudó dar tu testimonio?
Yolanda Aguilar:
Me salvó la vida. En aquel momento, el sentido
que tenía para mí vivir era denunciar y hablar de mi experiencia.
Muchas personas me escucharon con respeto. Y cuando las personas te
escuchan, te regresa básicamente la convicción de que lo que te pasó no
es responsabilidad tuya.
¿En algún momento esto ya no es suficiente?
YA:
Cuando di mi testimonio y trabajé con el de otras mujeres,
el dolor fue desbordante. Entonces comprendí que no podía seguir
nombrando sólo el dolor, tenía que hablar de la resistencia y de todo lo
que había hecho para sobrevivir. La convicción se transformó en apuesta
política para sanar. Las raíces no son sólo los
cambios estructurales macro, también son los micro, que determinan el
cambio social. No podemos transformar a la sociedad si no nos incluimos
en el cambio.
Entonces, ¿es necesario romper el rol de víctima?
YA:
Todas las personas que hemos vivido en el dolor sabemos que
es una manera de seguir siendo queridas, respetadas y reconocidas,
porque sufrimos. El miedo a salir de ahí es mucho. Sanar es difícil pero
nunca va a ser más difícil de lo que ya hemos vivido. Lo más importante
es obtener nuestro propio respeto. Mientras
más dolor hayas tenido en tu vida, más fuerza y más herramientas tienes
para seguir viviendo.
¿Luego viene el perdón?
YA:
No creo en el perdón hacia los otros como borrón y cuenta
nueva. Creo que el perdón empieza por uno mismo. Debido a la influencia
judeocristiano se ha interiorizado que: ‘perdono, porque sino, voy a
tener culpa’. Pero necesitamos comenzar a reconciliarnos con nuestras
historias personales. Trabajar para salir de
la culpa y de las emociones que me han autodestruido. Si no salgo del
dolor y de la condición de víctima, lo único que puedo reproducir es
resentimiento y rabia.
Repitámoslo una vez mas:
Entonces, ¿es necesario romper el rol de víctima?
YA: Todas las personas que hemos vivido en el dolor sabemos que
es una manera de seguir siendo queridas, respetadas y reconocidas, porque sufrimos.
Un
apunte mas, esta vez del Grupo de Estudios de Política Criminal quienes
afirman su preocupación por el “agotamiento del discurso jurídico penal
racionalizador”. “Está siendo arrinconado por un discurso bélico, de
la venganza y del enemigo, emotivo y grosero, que reclama la
criminalización a ultranza (...) y que no previene delitos futuros ni
ayudas a las víctimas, a las que instala en la vivencia
permanente del dolor”.
Las
victimas que ETA ha causado han recibido una atención mediática, unas
ayudas y un apoyo institucional a todos los niveles de la administración
que hace grosera cualquier comparación con cualesquiera otras
violencias, ni siquiera las victimas de la violencia de genero han
recibido tanto cuidado y atención como estas personas a las que el
gobierno del PP, sin embargo, sigue utilizando. Unas personas
que son victimas primero de ETA y después de un estado, el español, que
les impide rehacer sus vidas, seguir adelante en definitiva.
La foto que acompaña a este post lo dice todo.
A
Prometeo Zeus le condeno a que un águila le comiera el hígado durante
el dia mientras le crecía de nuevo por la noche asi un dia tras otro, el
gobierno
de España mantiene a estas personas en la misma situación; las ha
condenado a revivir su dolor un dia tras otro como justificación
política de su postura represiva en Euskal Herria.
viernes, 8 de noviembre de 2013
El general Bilbao.
Os voy a contar una
historia que mucho mejor que yo la cuenta Ramiro Pinilla en el primer
volumen de Verdes Valles Colinas rojas.
Era en 1890 cuando los
trabajadores de las minas de Bizkaia estaban en huelga tras la jornada
de protesta del 1 de Mayo (entonces aun no le llamaban jornada festiva
reivindicativa) cuando la compañía minera Orconera
despidió a cinco trabajadores que se habian destacada aquel dia, una
huelga que el 12 de Mayo se transformo en huelga general, la primera en
Bizkaia, cuando los trabajadores de las otras grandes fábricas se
sumaron solidariamente a sus compañeros mineros.
Antes 10.000 trabajadores confluyeron en la plaza Eliptica y fueron
recibidos por el diputado provincial quien prometió hacer llegar sus
quejas al congreso. Naturalmente no sirvió de nada y la huelga se
radicalizo. 30.000 obreros estaban en huelga.
Al poco llegó al puerto de
Bilbao un acorazado con tropas al mando del Capitán General Loma (quien
aún hoy cuenta con calles en su honor en nuestros pueblos) quien se hizo
cargo del orden público. El 13 dejan de circular
los trenes. El 14 Altos Hornos se suma a la huelga, se declara la Ley
Marcial. El dia 15 la Guardia Civil dispara contra la multitud y deja un
muerto. El viernes 16 la Guardia Civil ocupa el teatro Arriaga y el
Arenal, el general Loma llega a Bilbao al mando
de dos Batallones del ejército y establece su cuartel general en el
Teatro Nuevo, la huelga se extiende ya hasta Durango.
El 21 de Mayo el general
Loma sube a las minas, se pasea por ellas y se pregunta “¿aquí viven
personas?” o “¿Cómo alguien puede trabajar aquí?”. Baja a Gallarta y se
reúne con una comisión de los mineros a los que promete
hacer llegar sus reivindicaciones, les promete acabar con los infames
barracones, con los colmados mineros y la reducción de la jornada
laboral. En la novela de Pinilla un minero, Marcelo, se lamenta, les
acaban de robar la huelga. Cuando lo tenían todo lo
perdieron todo, ese general tuvo que subir a las minas a comprobar si
era verdad lo que decían esos descamisados a gritos, ese general les
robo las reivindicaciones todo lo que consiguieron no lo conseguirían
por la huelga sino por un padrecito superior al
que en adelante tendrían que recurrir para conseguir cualquier otra
reivindicación. Loma le dió la vuelta a la tortilla, transformó una
clamorosa derrota prerrevolucionaria en una victoria del capital que
paternalmente protegía a sus obreros, las exiguas reformas
que conseguían no eran una conquista obrera sino una concesión de los
patronos.
Cuando el general Loma regreso a Bilbao algunos mineros le aplaudieron.
Cuando el diputado foral Jose Luis Bilbao salió de Edesa algunos obreros también le aplaudieron.
miércoles, 23 de octubre de 2013
Eadem mutata resurgo
Ayer en la tertulia
nocturna de Radio Euskadi estaban entre otros creo que Iñaki Iriondo de
Gara y otra persona mas bastante locuaz y aguerrida, como quiera que el
otras veces atinado Iriondo estuvo ayer bastante flojo y como quiera que
lo dicho por el otro es parte del argumentario del PP creo que se
merecen unos considerandos.
El
misterioso contertulio afirmaba que a Del Rio hay que explicarle cuando
salga que ETA esta derrotada y que se tiene que arrepentir. Pues no,
Del Rio fue capturada y condenada en base a las leyes de los españoles,
cumplio condena en el régimen mas duro que esas leyes establecieron y
cuando esas leyes no fueron lo suficientemente duras al parecer de sus
captores se las saltaron. Ahora Ines del Rio ha cumplido con vuestra
condena según vuestras leyes y es una persona libre a la que no teneis
nada que exigir. Si quereis arrepentimiento se lo pedís a los del
comando Nanclares y ya vale de chorradas con una persona que se ha
tirado 26 años de mako… admito que igual queda feo decir “chorradas” en
la radio asi que se puede recurrir a una cita de Humboldt que siempre
viste “Hay una categoría de penas que debería ser absolutamente abolida:
me refiero a la marca de la infamia. El honor de un hombre, la estima
que puedan tenerle sus conciudadanos, no caen bajo la autoridad del
Estado”. El estado no tiene ningun reproche que hacer a quien ha purgado
su condena, sus deudas penales con el otra cosa es que la escasa
penetración de las ideas de democracia en el reino de España de nuevo
nos situen en escenarios predemocraticos en los que los prisioneros lo
son de por vida ya esten dentro o fuera de prisión, teóricamente cuando
un preso cumple su condena es un hombre o mujer libre con todos sus
derechos restituidos y merecedor de una nueva oportunidad y tantos bla
blas sobre los que no me hago mucha ilusión.
Ante
los argumentarios de la derecha la primera línea de defensa deberia ser
el hacer hincapié en que Estrasburgo ha desnudado que los tribunales
españoles, todos ellos, han fallado en su labor de control, todos, del
primero al ultimo y mas en un caso tan meridianamente claro como el de
la doctrina 197/2006.
Imagino
que ignoraran este argumento y se centraran en el tema de los años de
cárcel/victima. Nos estan mintiendo. Primero porque pocos son los
miembros de ETA que estan en prisión por mas de dos o tres victimas y
segundo porque aun siendo el caso de que hay una sola victima mortal (o
ninguna) el prisionero sufre igualmente la “doctrina Parot”. O es que
nos van a decir que para ellos los 15 o 18 años que el Codigo penal
establece por asesinato son suficientes?. Tonterias el problema no es
que sea lo mismo 1 que 20 el problema es que para ellos es lo mismo 20
que 1, la condena que es impuesta por una victima es tan
desmesuradamente severa que da igual efectivamente 20 que 1, y dejo de
lado otros considerandos como que si has herido a una persona ya,
penalmente, da lo mismo en el siguiente atentado matar a alguien porque
la pena que vas a cumplir es casi la misma.
El estado se hizo trampas con sus propias leyes y se ha pillado los dedos. Lo sabían.
Y
finalmente un poco de mesura, las asociaciones de excombatientes u
otros muchos, como los dos payasos que habia ayer en La Coruña estan
lanzando amenazas de muerte con una impunidad mas que preocupante.
miércoles, 16 de octubre de 2013
Aclarando 2020
Entiendo
el estupor de muchos votantes y simpatizantes jeltzales que han visto
como Urkullu les aleja la zanahoria de los hocicos y la lleva hasta
2020. Creo sin embargo que todo responde a una cuestión estratégica de
muchísimo mas calado que parte de una serie de factores a tener en
cuenta y que estan todos ellos a su vez determinados unos por otros.
Cuando
la IA, ETA incluida, deciden ejecutar su, en palabras de Otegi, ciaboga
estratégica cerrando el ciclo de casi 50 años de lucha armada se
maniobra hacia un objetivo histórico: la consecución de la soberanía
vasca. Un objetivo para el que se reclutan a compañeros de viaje que
como EA estan dispuestos a avanzar en ese camino. Mas claro aun, el
relato simplificado de la IA es: abandonamos las armas y en una
coalición plural conseguimos la soberanía como primer paso hacia
nuestros objetivos históricos.
Este
relato en si y por motivos diferentes es un problema tanto para el
gobierno de España como para el PNV, ambos no pueden admitir que el
final de la lucha armada de lugar a ningun tipo de avance político, a
los primeros porque se les viene abajo el discurso “antiterrorista” de
una ETA derrotada, una IA “civil” noqueada y que en definitiva decenas
de años de represión habrían servido para mantener el reino unido. A los
segundos un relato de este tipo les confronta con sus contradicciones y
tensiones internas y sobre todo les amenaza su hegemonía electoral, es
decir, el éxito de la estrategia soberanista sin la distorsion de la
lucha armada les resta fuerzas. Resumiendo se encuentran en la paradoja
de que tras dejar ETA las armas la via soberanista esta ocupada por
Bildu y entienden a su vez que de alguna forma mas soberanismo supone
dar la razón a ETA y por tanto mas fuerza a Bildu. En teoría de juegos
es un dilema clásico el del prisionero.
Es
por eso que el PNV contemporiza y atempera cualquier salida
soberanista, es por eso que desprecian “la via vasca” y es por eso por
lo que harán equilibrios imposibles entre lo que dicen y lo que hacen,
el ejemplo mas reciente es el de Herrira dicen lo que dice Bildu, votan
juntos mociones pero hasta ahí, dicen pero no hacen, no hacen
manifestación.
Dicen independencia pero no hacen independencia.
lunes, 30 de septiembre de 2013
Herrira y Lopez
En algun sitio leia no se si a Lopez o a algun familiar de alguien del PSOE vasco que cuando Franco llegaba a Bilbao
o a Donosti inmediatamente encerraban a su padre.
Lo
viene haciendo este estado desde hace la tira, antes de la
ilegalización de HB, por lo que pudiera pasar, se cebaron
con la juventud vasca en un sinfín de redadas que llevo a prisión a
docenas y docenas de personas y luego y solo luego procedieron a
ilegalizar HB.
Hoy
mismo, cuando se dice de momento que son 18 los detenidos acusados de…
no sabemos de que pero tampoco importa
demasiado en este momento, cuando hay 18 personas de Herrira arrestadas
apostaría que es de nuevo la forma que el estado tiene de intentar
mediatizar lo que pueda decidir Estrasburgo.
El mensaje es claro, los que se oponen a la doctrina Parot son terroristas y si la tumban que no esperen que al salir sean bien recibidos.
El mensaje es claro, los que se oponen a la doctrina Parot son terroristas y si la tumban que no esperen que al salir sean bien recibidos.
La
única pregunta que cabe es si encarcelando a la gente de Herrira el
estado conseguirá su objetivo… Bueno, cabe
otra también, cree Lopez o la gente del PSE que son de recibo
actuaciones como estas, iguales que las que llevaron a prisión a sus
padres, en 2013?.
viernes, 20 de septiembre de 2013
PNV y PSE armonizan
En las paginas siete y ocho del pacto PNV – PSE que se puede consultar aqui:
Dice textualmente que:
"Ambas partes acuerdan que el Parlamento Vasco, de
acuerdo con sus competencias de Armonización,
Coordinación y Colaboración Fiscal, debata y acuerde las
líneas básicas de la fiscalidad vasca a fin de conseguir una
auténtica igualdad entre la ciudadanía. Los acuerdos se
trasladarán a las Juntas Generales de los Territorios Históricos y
ambos partidos se comprometen a defenderlos y apoyarlos.
El Gobierno Vasco elaborará en el plazo de cuatro meses las
propuestas normativas que sean precisas para desarrollar la
Ley 3/1989, de 30 de mayo, de Armonización, Colaboración y
Coordinación Fiscal, en relación con aquellos elementos
sustanciales que se hayan identificado como no armonizados
por parte del Órgano de Coordinación Tributaria de Euskadi,
trasladándolas al Parlamento Vasco a los efectos oportunos."
La
historia viene de lejos, en el otoño de 2011 Patxi Lopez confirmaba un
rumor que corria hacia tiempo, pretendía una reforma fiscal en 2012 que
metiera mano a las diputaciones “via armonización y coordinación” todo
ello convenientemente engrasado por aquel informe de duplicidades que
Urkullu cuestionaba y Bilbao, siempre mas farolin, tachaba de tebeo.
Aquello era en Octubre, hace casi dos años.
Por
entonces la propuesta del PSE le parecía a Jose Luis Bilbao "un intento
por parte de sus proponentes de echar botes de humo para eludir el
deber de lo que les corresponde y por lo que se les puede y debe exigir
responsabilidades" y una manera de "esconder el fracaso electoral del
PSE". Porque, aseguraba, no hacia ninguna falta cambiar un modelo
institucional que funciona.
Un
modelo institucional que recordaba el entonces portavoz del PNV en la
Diputacion foral de Bizkaia Jose Maria Aburto en el que el parlamento de
Gasteiz no tenia competencias fiscales porque Lopez, afirmaba, "En
fiscalidad, él continúa con una propuesta, que es que el debate sobre
ese tema se lleve a cabo en el Parlamento. Creo que, a nivel
institucional, el lehendakari debe conocer dónde están y qué
competencias tiene cada uno, y él ya sabe que el Parlamento no tiene
competencia para debatir sobre fiscalidad". Bien es verdad que Lopez
tampoco se quedaba manco y por ejemplo no dudaba en criticar el tinglado
foral porque el PNV «construyó el sistema actual
a su medida», y que este «no tiene organizado un sistema eficaz para
resolver los conflictos entre territorios y entre estos y el Gobierno
Vasco y que las disputas entre instituciones «se resolvían en Sabin
Etxea y no en los órganos de la Administración pública».
Asi
que cuando la propuesta de Lopez llego al parlamento en Noviembre PNV y
PP sumaron sus votos y tumbaron la propuesta algunos con argumentos
peregrinos como Antonio Damborenea del PP) ha considerado que "no es tiempo de estudiar el modelo fiscal sino de tomar medidas" y
ha advertido de que si se produce la desarmonización fiscal en Euskadi
será porque el PSE-EE ha llegado a un acuerdo "nefasto" con Bildu en
Gipuzkoa. Mientras que Alex Etxeberria del PNV opinaba que la propuesta
del PSE-EE sólo es una maniobra para “desviar el foco de la inutilidad del Gobierno vasco” a otro tema y ha denunciado que no respeta el reparto competencial.
martes, 17 de septiembre de 2013
Sostiene Mintegi
El 19 de octubre del año
pasado, hace ahora casi 13 meses Laura Mintegi decía que existía un
pacto PSOE-PNV, unas declaraciones que muchos criticamos.
Bueno.
En su momento, durante el debate electoral no se negó, al dia siguiente las partes murmuraron un poco.
Pues aquí esta el pacto. Ahora que?.
viernes, 2 de agosto de 2013
De huevos y payasos.
Ayer mismo el lehendakari
Urkullu aprovechando que era San Ignacio se dio un paseillo por Azpeitia
y buscando la foto se acercó a un grupo de personas que al parecer le
increpaba, probablemente buscaba provocar alguna reacción y como no le
calzaron una ostia nos tuvimos que contentar con unas declaraciones que
por ser mas propias de un profesor de segundo de ESO que el discurso
hilvanado de un lehendakari nos llevan a afirmar que probablemente la
ocurrencia fue espontanea. Esto es lo que dijo según El Correo:
“Si
en aras de la libertad de expresión estamos sometidos a lo que pueda
ser cualquier insulto personal, y menos de fascista o payaso, no lo voy a
admitir” y ademas ha abogado por realizar un “ejercicio de cultura de
respeto a las instituciones y a los responsables institucionales, para
no caer en lo que pueda ser el libertinaje de cualquier insulto que va
más allá de un ejercicio honesto de libertad de expresión”.
La policía autónoma ademas imputo a una persona por los insultos.
Hasta aquí la payasada, vamos a por los huevos.
En
Marzo de 2007 un corajudo Alejandro Aramburu consejero de Iñaki Azkuna
en el ayuntamiento de Bilbao calzaba una patada en los testículos al
señor Antonio Aguirre, del Foro de Ermua, cuando este acudía al TSJPV a
cuenta del juicio por las conversaciones entre Batasuna, el PNV y el
PSOE.
Al dia siguiente
de la famosa patada el portavoz del PNV era entrevistado en RNE y decía
que esto sucedió "en un contexto de provocación" y dijo que hay
personas que "muchas veces" pierden "los papeles". Y añadía que "Porque
sabemos quién es la persona, sabemos qué es lo que está sintiendo, lo
que le duele que el nombre del PNV y el de su persona se vean inmersos
en una interpretación incorrecta e injusta con lo que es la historia del
propio PNV y también con el contexto del momento en el que se dio esta circunstancia" y para que quedara aun mas claro que lo sucedido ocurrió por las provocaciones del Foro de Ermua concluyo "Estoy
hablando del Foro de Ermua, que es quien está detrás de esas
provocaciones, como también de otras provocaciones que se han dado en
otros ámbitos del Estado español".
La policía autónoma imputo al Foro de Ermua por manifestación ilegal.
Sacad vuestras conclusiones.
jueves, 27 de junio de 2013
Leoncio Castro López
Castro
fue condenado en 1997 por torturar a Ana María Ereño en 1982 a la
friolera de dos mes de arresto y según publicaba esa pequeña factoría de
propaganda negra que es Vasco Press el ministerio de Interior esta
misma semana de Junio de 2013 le retira su condición de funcionario en
cumplimiento de aquella sentencia de hace 15 años.
Leoncio
Castro debe tener unos 75 años, estaba en la excedencia de comisario de
policía desde hace más de 22 años, casi casi cuando acabo la trama de
los GAL para la que según El Mundo trabajaba desde la Brigada de
Información de Iruña pagando a policías para que espiaran en Iparralde y
al parecer marcaran objetivos a los mercenarios de Amedo. Castro
asimismo fue acusado de haber sido la persona que disparo contra Manuela
Arza en una acción de guerra sucia nunca aclarada.
A quien creen que toman el pelo retirando la condición de funcionario a un jubilado que ademas dejo de ser funcionario en 1990?.
jueves, 16 de mayo de 2013
Tenia que ser la policía autónoma?.

Ayer
el PNV, el lehendakari Urkullu, descargaba toda responsabilidad
política de lo sucedido en Ondarra afirmando que la ertzaintza es una
policía integral sometida a los órganos judiciales y demás palabrería.
La
cuestión es, tenia que ser la policía autónoma quien ejecutara esa
orden?. Diria que detrás hay un impulso político porque no siempre es
esa policía la que arresta a vascos para que cumplan condena:
Perdon por la procedencia de los enlaces.
Curioso
no?. Cabe ahora preguntarse por las motivaciones del PNV para ejecutar
estos “mandatos” cuando se ve que en muchos otros casos lo asume la
Policia Nacional. No será que el mandato viene en realidad de esa misma
Policia Nacional?.
miércoles, 15 de mayo de 2013
El suelo ético
A estas alturas de pelicula creo que ya somos todos mayorcitos para no dejarnos engañar.
Al
contrario que Sortu ni PNV ni PP estan dispuestos a arriesgar sus
posiciones políticas por endebles o firmes que sean a favor de un
proceso de distensión política y democrático en Euskal Herria. Mientras
que Sortu esta forzando hasta el límite la cohesión interna de toda la
IA PNV, PSE y PP no dejar de utilizar la historia reciente de violencia
política en su provecho. Pretenden conseguir réditos políticos hoy
removiendo el pasado.
Y
es por eso por lo que sacan conceptos como el del “suelo ético”. Un
constructo sonoro que al oyente de la radio le suena bien, eso de la
ética es bueno, hay que comportarse con ética, robar no es ético, un
suelo ético tiene que ser un suelo bueno. Ya. Pues no.
Primero
porque “suelo ético” es un concepto falaz, al menos de la forma que
estos lo enuncian que no busca otra cosa más que etiquetar al contrario,
en este caso a EHB como los que se quedan fuera, los que rechazan la
“ética”, los malos; en definitiva los que no tienen “ética” ninguna. Un
asunto curioso este, el de la “ponencia de paz y convivencia” porque
mientras PNV y PSE estan dispuestos a arreglos y componendas para que el
PP se sume no dudan en enredar con estas etiquetas quizás para forzar
un amago de EHB.
Segundo porque el uso de la ética, y por eso el concepto “ética” esta entrecomillado en el párrafo anterior, como lo hacen PNV y PSE es bastardo. La ética es la cuestión continua de las normas morales que como sociedad nos hemos dado. “Suelo ético” no significa nada, o al menos nada mas que la base, en el sentido de básico desde el que cuestionar todo nuestro pasado reciente lo que podría tener alguna utilidad si PNV y PSE no se hubieran dedicado ya a establecer que el “suelo ético” es el nivel que señala la violencia de ETA ni mas ni menos, solo la violencia de ETA.
Segundo porque el uso de la ética, y por eso el concepto “ética” esta entrecomillado en el párrafo anterior, como lo hacen PNV y PSE es bastardo. La ética es la cuestión continua de las normas morales que como sociedad nos hemos dado. “Suelo ético” no significa nada, o al menos nada mas que la base, en el sentido de básico desde el que cuestionar todo nuestro pasado reciente lo que podría tener alguna utilidad si PNV y PSE no se hubieran dedicado ya a establecer que el “suelo ético” es el nivel que señala la violencia de ETA ni mas ni menos, solo la violencia de ETA.
Tercero
cuando emplean ese “suelo ético” para enmarcar la violencia de
respuesta de ETA hacen un flaco favor a todo el pueblo vasco pues de un
suelo tan pequeñito difícilmente brotara un arbolito fuerte. No es sobre
ese “suelo ético” donde se podrán colgar cuestiones como la guerra
sucia, el terrorismo de extrema derecha, los incontrolados o controlados
policías y militares, las torturas, el tinglado represivo judicial ni
la responsabilidad que en ello tuvieron los partidos políticos. No es
casualidad.
El
relato de parte que pretenden PNV, PSE y, sin duda, el PP aplaude les
exime a todos ellos de cualquier responsabilidad no ya por los hechos
represivos y opresivos propios sino también desde un punto de vista
político incluso de cualquier relación con lo sucedido. Fijar la
posición de ETA como mero bandolerismo le viene al PNV de Urkullu de
perlas, ETA, con la excusa del nacionalismo quiso imponer su visión
marxista-maoista al pueblo vasco, no son nacionalistas son terroristas
de extrema izquierda. Al PSE tres cuartos de lo mismo, caricaturizar a
ETA como un hijo pervertido del aranismo le exime de admitir que hace
años abandonaron sus postulados de izquierdas que el federalismo, que la
autodeterminación que un dia formaron el ideario del PSOE son ahora
anécdotas, dinosaurios de un tiempo pasado y confuso. El PP, como UPN,
cuyo carácter filofascista y abiertamente franquista les haría
merecedores de todo nuestro desprecio (y desde luego también el del PNV y
PSOE que tanto sufrieron en sus carnes la represión fascista) sale
ganando de todas todas primero porque les permite presentarse como
victimas cuando fueron verdugos y segundo porque les permite cobrarse, a
coste cero, la vida del mayor enemigo que el fascismo español tuvo en
la segunda mitad del pasado siglo.
Las
pretensiones de PNV y PSE en la ponencia son evidentes, grandes
palabras y pequeñas ideas. Amagan pero no dan, se atreven a plantear
falaces dilemas para los que no dan respuesta, seguramente por falta de
convicción. Incluso ellos tienen que ser conscientes de que difícilmente
se avanzar en un acuerdo resolutivo que haga depender toda la
responsabilidad moral en una de las partes. La labor de EHB tiene que
ser clara en este aspecto, no dejarse enredar en fatuos “suelos éticos” y
pelear por un marco que posibilite todas las opciones políticas
legítimas respetando los derechos políticos del pueblo vasco. Si el PNV o
el PSE estan por la labor perfecto, sino tendrán que ser denunciados
cuantas veces haga falta.
jueves, 9 de mayo de 2013
Represalias
Ayer
en Onda Vasca entrevistaban a Borja Semper quien ademas de decir muchas
tonterías (aquella de que el PP vasco (sic) es independiente de los
criterios de Madrid es la mas descacharrante) decía algunas mentiras.
Decia el de Irun que los prisioneros vascos estan dispersados por culpa de ETA. Y se quedaba tan ancho.
Los
prisioneros vascos son rehenes, lo han sido siempre, en manos del
estado español y en tanto ETA no desapareciera o su actuar fuera mas
eficaz tanto mas duro es el trato que les ha dispensado.
No
es inusual leer u oir declaraciones como las de Semper que dejen tan
claro que el trato que ellos darán a los prisioneros no será en base ni a
sus leyes ni a otros criterios jurídicos sino única y exclusivamente
políticos porque en su imaginario, al igual que en el imaginario del
ocupante, tomar rehenes y amenazar sus vidas por la acción de los otros
es perfectamente licito.
Y decían que Semper era de los “modernos” del PP?.
A
ver si nos queda claro, Semper y sus colegas del comando universitario,
se iniciaron en esto de la política tras la muerte de Ordoñez y entre
sus hazañas mas memorables estan las de arrancar pancartas de apoyo a
los prisioneros vascos entre jocosos comentarios como aquel de que “sois
como los de Hamas, jamas dejareis de jodernos”.
miércoles, 24 de abril de 2013
Pero de que van?.
El PNV en el congreso de
Madrid le cantó las cuarenta al PP a cuenta de que atrasaban la
presentación de los presupuestos por las elecciones andaluzas.
Bien, Rajoy fue investido el 20 de Diciembre de 2011, presento presupuestos el 30 de Marzo de 2012.
Urkullu fue investido lehendakari el 15 de Diciembre de 2012, presentara presupuestos el dia menos pensado.
Hoy es 24 de abril de 2013.
miércoles, 17 de abril de 2013
Reuniones secretas
Decía Mariano Rajoy a
preguntas de Rosa Diez que "si alguien quiere tener una reunión secreta
conmigo, yo la tengo". Imagino que Santiago Cervera debió pensar algo
parecido.
Al
margen de las murallas de Iruña y el ferro marcaje de la presidenta de
UPyD al gobierno del PP, cabe preguntarse para que quería el lehendakari
Urkullu reunirse en secreto la semana pasada con Rajoy?. No sabemos,
quien dice representar a los vascos d ela CAV no considera necesario dar
mas explicaciones. Asi que todo serán conjeturas.
Ayer
mismo, Martes, Basagoiti se reunía con Urkullu, tras hacerlo aquel con
Lopez el Lunes, y decía el primero que el PP asume el acuerdo de mínimos
que el PNV propone y animaba al PSE a sumarse a apoyar los presupuestos
jeltzales. Sera casualidad?. Puede ser porque no sabemos de qué hablo
Urkullu con Rajoy.
Por cierto, es 17 de abril de 2013, del año que pronosticaban mas duro de la crisis y aun no tenemos presupuestos. De que van?.
martes, 19 de marzo de 2013
El PNV y la Stasi (Hablemos de espionaje político)
Sucedió
el mes pasado. Desde la Diputacion Foral de Gipuzkoa requirieron
por burofax a Markel Olano unas facturas de Bidegi que no aparecían y
que aparecerían al dia siguiente de requerirse. Lejos de no dar mayor
trascendencia a un hecho del que nadie hubiera tenido noticia el PNV,
Egibar y Olano, optaron por soltar en rueda de
prensa que Bildu y su diputación se comportan como la Stasi.
Posteriormente reincidirían en esta afirmación y ademas el mismo Egibar
añadiría que Bidu esta permanentemente con la vista puesta en el espejo
retrovisor.
No es necesario comentar que es precisamente el PNV quien reclama dia si
y dia también a Sortu una “revisión” critica del pasado y otras cuestiones referidas a la extinta lucha armada.
Si creo, en cambio, necesario repasar un poco que problemas ha tenido ese
partido, el PNV, con los temas de espionaje político.
La
historia, aunque conocida, viene de atrás, de muy atrás y curiosamente
de la mano de un alemán, no de la Stasi pero si de los servicios
secretos de, los entonces, enfrente. Hans Josef Horchem miembro de una
de las ramas de los servicios secretos de la RFA, juez jefe del servicio
de defensa de la constitución en Hamburgo, según
algunos un nazi rehabilitado; fue presentado a Xabier Arzallus como el
ingeniero que necesitaban los amateur ertzainas, los Ekinzales de
entonces. Horchem un convencido anticomunista tenia claro que la única
manera de blindar los servicios policiales de las
posibles y perniciosas influencias políticas era infiltrándolas,
pudriéndolas políticamente, en definitiva hacer de esa policía una
policía al servicio de un partido de orden, el PNV. Pero sobre todo la
idea principal era que el PNV debía contar con una policía
propia, un grupo de personas seleccionadas por su ideología Jeltzale a
prueba de bombas y que respondiera en primer lugar al partido y en
segundo lugar a nadie mas, serian mantenidos por el Partido y al
guardarían fidelidad. A este equipo se le llamaría El
Club. Horchem pasaría casi tres años asesorando al gobierno vasco. Mas
tarde saltaría el escandalo de los AVCS un grupo dedocraticamente
escogidos de entre los policías y que se encargarían de todas las
operaciones de inteligencia en un caso de doble militancia
que haría las delicias de Garzon.
Pero
me desvió del espionaje político. Tenemos el plan aportado por Horchem
de un núcleo duro, el Club, de aguerridos militantes jeltzales y/o
policías autónomos, que debían obediencia al Partido antes que al
gobierno. Tenemos los policías, los AVCS, adjuntos a la viceconsejeria
de seguridad y ahora vamos con el espionaje. Y ya tenemos
las escuchas.
Era
1986 y el PNV echaba humo en torno a los disidentes liderados por el
lehendakari Garaikoetxea, asi que el Club, siempre el club, Javier
Aguirre y Miguel Campoy Amores, se planto en la central de Telefónica de
Zarautz con una supuesta orden judicial para pinchar el teléfono a unos
narcotraficantes. Naturalmente el teléfono pinchado
por Javier Aguirre fue el de Carlos Garaikoetxea, desviado a otra línea
en un inmueble donde Ramón Martín Epalza coloco una grabadora. Para que
no falte nada tenían un plan B, desviar la línea a otro numero donde
también se habia colocado una grabadora, el
numero pertenecía a la esposa de un guarda forestal que sin embargo
tenia acceso concedido por escrito a cualesquiera vehículos del parque
móvil de Interior, el guarda se llamaba Javier Zumalde Romero, algunos
le llamaban El Cabra.
La
operación fue una chapuza tanto técnica, Epalza dio a Aguirre un numero
errado, como política. En Agosto técnicos de Telefonica descubrieron el
pinchazo e informaron al gobierno vasco y a Garaikoetxea.
En
un primer momento el PNV se dedico a despejar balones insinuando que
era
todo un montaje del ex lehendakari, el propio Retolaza seguiría
manteniendo hasta su muerte que fue un montaje. Mas adelante llegarían a
querellarse por este caso contra Garaikoetxea y Montxo Doral.
Tirando
del hilo se descubrió el pastel y Epalza canto como un canarito,
acuso a sus superiores Joseba Goikoetxea Asla y Luis Maria Retolaza,
consejero de interior, de haber ordenado las escuchas. A Epalza le
llovieron presiones de todo tipo, siendo la mas habitual la de acusarle
de simpatizar con EA.
Cinco
años después se celebro el juicio, el Cabra salía de los juzgados
cabreado,
precisamente, porque según el los periodistas “tienen la maldita
costumbre de meterse conmigo, porque yo fui quien mato a Carrero
Blanco”. En esta alegre biribilketa se movían los acusados.
Epalza, por ejemplo, detallo las reuniones que en el chalet de Retolaza en
Bakio se mantuvieron para preparar la operación.
Javier
María Aguirre Querejeta Joseba Goikoetxea Asla y Ramón Martín Epalza
Solano fueron condenados a un mes y un dia de prisión y a inhabilitación
especial de seis años y un dia, prohibiéndose expresamente la
incapacidad para desempeñar el empleo o cargo que tuvieran en el momento
de comisión del delito asi como cualquier otro análogo.
No
seria el único caso, años mas tarde y ya cerradas las heridas de la
escisión
que llegaron hasta el Club se espiaría a Iñigo Iruin, abogado de HB.
Después de un rocambolesco sumario que apuntaba a Montxo Doral el asunto
se cerro cuando ETA le mato en 1996.
Y
asi, entre otros turbios casos llegamos al caso Telleria en el que el
acusado
afirma que todo lo que a el llegaba eran anónimos y de ninguna de las
maneras informes de espionaje. Ya. En 1997 tras un atentado en Donosti
la Policía Nacional detuvo a Fernando Elejalde, al que le dieron una
paliza tan pronto como llego a comisaria. Los policías
se escudaron en que durante la detención hubo un violento enfrentamiento
entre el arrestado y dos policías. Por esas casualidades de la vida la
detención fue fotografiada por la ertzaina y Egibar, apenas 48 horas
después tenia esas imágenes que le habia pasado…
nadie. Un anónimo, aparecieron en su buzon, ya.
Luego,
Olano o Egibar tendrán la caradura de hablar de espionaje político
cuando son ellos, son su Club o Ekintza o como le quieran llamar quienes
no dudan en pinchar los teléfonos a su gente, a la oposición o a quien
sea que el partido señale. Pocas bromas con esto.
jueves, 7 de marzo de 2013
De verdad quieren la disolución de ETA?
Asistimos
en los ultimos dias al enésimo teatro de gestos a través de los medios,
mientras en la Cadena Ser anuncian
la salida de los supuestos interlocutores de ETA en Noruega el ministro
del interior reitera que no cabe esperar gesto ninguno en tanto la
organización no se disuelva.
Según dicen ademas, en El Pais, los mediadores ya estan cansados de todo este juego y amenazan con abandonar su labor.
Dejando
de lado la chocante actitud de los mediadores de poner en pie de
igualdad los pasos (insuficientes dicen)
de ETA con ninguno de los pasos del gobierno, mas allá de continuar con
la persecución de ETA en Francia, cabe preguntarse si realmente quieren
que ETA se disuelva.
Me
explico, imagino que ETA no tendría muchas dificultades para emitir un
último comunicado en el que anunciara que
su tiempo ha pasado y vestirlo con otros muchos argumentos. Puedo
imaginar también que no era ese el final que tenían pensado hace tres
años (bueno hace treinta años tampoco), en cualquier caso tampoco veo
que beneficio tiene para sus militantes el mantener
una organización como ETA cuando ya han renunciado a la via armada.
Dicho
esto, si ETA anunciara mañana su disolución. Es de esperar que el
gobierno de España modifique su actitud?.
Teóricamente e ignorando declaraciones de algunos ministros que como el
de justicia afirman que ni con ETA disuelta modificarían su política
penitenciaria, cabria esperar que el gobierno realizara algun gesto,
distendiera la dispersión y algunas leyes excepcionales,
si?. A saber, es una apuesta de riesgo.
Ahora
bien, contempla el gobierno la certeza de que los miembros de ETA
obedecen a la disciplina de ETA?. Mas claro,
los actuales militantes de ETA no realizan atentados porque asi lo han
decidido y aquellos que militando no hubieran estado de acuerdo lo
asumen por disciplina interna. Sin embargo, una vez disuelta ETA que
impediría, si el gobierno es mezquino en su política
de distensión, o incluso de profundizar en la represión, que impediría a
esos disidentes llamar a asamblea y reorganizarse?.
A
dia de hoy ETA es la fuerza gravitatoria que mantiene unidos a los
militantes vascos, exigir su desaparición sin
solucionar antes cuestiones como el tema de las prisiones o la represión
es una apuesta de altísimo riesgo. Por eso, hablan en serio cuando
quieren que ETA se disuelva? Yo creo que no.
miércoles, 20 de febrero de 2013
Quien es de derechas?.
En una web de querencia peneuvitica dicen que Bildu en Gipuzkoa reduce los gastos sociales en 5 millones.
Es
cierto el titular?. El presupuesto del departamento de política social
pasa de los 323millones en 2012 a 318millones en 2013 (dejo de lado el
delirante grafico que adorna el panfletillo). Es cierto que baja el
presupuesto que en 2011 era de 360 millones, 323 en 2012 y 318 en 2013,
cinco millones menos, los mismos que cuestan a los gipuzcoanos el SWAP
que el PNV firmo una semana antes de perder las elecciones para obligar a
construir la incineradora.
Sin
embargo, en 2011 el gasto en prestaciones sociales de ese departamento
era de 66.68 millones el 20.7% del presupuesto, en 2013 ese gasto es de
66.12 millones el 20.8% del presupuesto. Es decir, con menos presupuesto
se gasta prácticamente lo mismo que gasto el ultimo gobierno del PNV.
La pregunta seria en que gastaban aquellos, a lo mejor en parrandas con
banqueros.
Queda
claro quien mantiene las prestaciones sociales?. Queda claro quien es de
derechas?. Y tu lo preguntas Jeltzale?. De derechas eres tu.
Addendum:
Bizkaia reduce los gastos sociales en 7 millones con lo que su presupuesto de acción social se va al 43.5% del presupuesto.
Gipzukoa
reduce en 5 millones su presupuesto en gastos sociales, mantiene las
partidas de prestación social pecuniaria igual que en 2011 y aun asi
esos gastos son el 48.10% del presupuesto.
martes, 5 de febrero de 2013
Estoy muy preocupado.
En la foto con un amigo en plan firme.
Ayer
Estefania Beltran de Heredia, consejera de seguridad del gobierno vasco
que lidera Iñigo Urkullu, exigia “con firmeza” que las FSE se
replieguen, esto es, que se vayan de la CAV.
Hoy
mismo, Carlos Urquijo, delegado del gobierno de turbante mirada
afirmaba aseguraba que defenderá «con firmeza» su permenencia en Araba,
Bizkaia y Gipuzkoa.
A
que juegan PP y PNV?. A donde nos quieren llevar con sus intransigentes
posturas?. Han de abandonar posiciones de firmeza que no hacen mas que
causar temor y desasosiego y no precipitarse en un choque de trenes que
no beneficia a nadie, a nadie mas que a los fabricantes de cartulinas
que se estarán frotando las manos, esos hombres de alma negra.
jueves, 31 de enero de 2013
Partido Hechonacionalista Vasco
“Yo respeto lo que han aprobado en Cataluña las instituciones y los
políticos catalanes. Pero la realidad es absolutamente diferente en
Euskadi. Tenemos una cuestión común, y es que somos dos hechos
nacionales reconocidos por la Constitución, con voluntad de aspirar al
reconocimiento de ese hecho nacional. Pero a partir de ahí nosotros
queremos trabajar desde la relación institucional. Son realidades
diferentes, por demografía, por historia, y también porque están los
derechos históricos del pueblo vasco, reconocidos en la Constitución. En
base a ellos tenemos una arquitectura institucional diferenciada, y
tenemos el concierto económico, que tiene también Navarra”.
Iñigo Urkullu 30/01/2013, Madrid, La Moncloa.
Sin mas comentarios.
Iñigo Urkullu 30/01/2013, Madrid, La Moncloa.
Sin mas comentarios.
martes, 29 de enero de 2013
Ese oscuro objeto de deseo.
Ayer estaba Jose Luis Bilbao, de los Bilbao de toda la vida, con su lehendakari la mar de contento.
Le
cuestionaron acerca del reordenamiento foral y esas cosas de la LTH
que tan poco gusta entre los jeltzales cuando aquel respondio que si,
que si se abria ese melo habrían de cuestionarse muchas mas cosas.
Ya
me estaba echando las manos a la cabeza creyendo que los jeltzales
habian regresado a sus mitos fundacionales y pretendían azotar con la
independencia que al parecer los fueros esconden en algun lugar cuando
dice que la «modificación integral conllevaría, en su caso, la
modificación de la representación actual del los territorios históricos
en el Parlamento vasco», pues eso que mas diputados para el PNV.
Pero, es esto asi?. Tiene queja el PNV de su representación parlamentaria?. Veamos.
La
tabla de aquí abajo son los tres herrialdes de la CAV y al final la CAV
en su conjunto según los resultados electorales de 2012, en la primera
columna después de las siglas vemos el porcentaje obtenido, a
continuación los diputados y finalmente el porcentaje de asientos
parlamentarios que se lleva.
Vemos
que en Bizkaia el PNV con un 38% de los votos se lleva un 44% de los
parlamentarios para ese herrialde, lo mismo sucede en Gipuzkoa que los
partidos mayoritarios, EHB y PNV se llevan el 72% de los asientos con el
64% de los votos. En Araba, mas reñida la disputa los porcentajes son
mas ajustados.
Poblacion
| |||
Bizkaia
|
918,138.00
|
53.41339
| |
Dip.
|
25
|
33.3333
|
%
|
PNV
|
38.43
|
11
|
44
|
EHB
|
21.49
|
6
|
24
|
PSOE
|
18.94
|
5
|
20
|
PP
|
11.79
|
3
|
12
|
Gipuzkoa
|
554,243.00
|
32.24351
| |
Dip.
|
25
|
33.3333
|
%
|
PNV
|
32.04
|
9
|
36
|
EHB
|
32.19
|
9
|
36
|
PSOE
|
19.26
|
5
|
20
|
PP
|
8.48
|
2
|
8
|
Araba
|
246,315.00
|
14.32957
| |
Dip.
|
25
|
33.3333
|
%
|
PNV
|
25.88
|
7
|
28
|
EHB
|
22.07
|
6
|
24
|
PSOE
|
19.58
|
6
|
24
|
PP
|
18.85
|
5
|
20
|
UPyD
|
3.52
|
1
|
4
|
CAV
|
1,718,928.62
| ||
Dip.
|
75
| ||
PNV
|
34.61
|
27
|
36
|
EHB
|
25
|
21
|
28
|
PSE
|
19.14
|
16
|
21.3
|
PP
|
11.75
|
10
|
13.3
|
UPyD
|
1.94
|
1
|
1.3
|
Al
final, tomado en su conjunto las diferencias no parecen tan grandes, el
PNV con el 34% de los votos se ve representado con el 36% de los
parlamentarios de hecho excepto UPyD todos los partidos tienen una
representación superior al 1:1.
Con una circunscripción única seria mejor?.
De ser asi los resultados serian, por diputados:
PNV: 29
EHB: 21
PSE: 16
PP: 9
Y el reparto:
CIRCUNSCRIPCION UNICA
| |||
CAV
|
1,718,928.62
| ||
Dip.
|
75
| ||
PNV
|
34.61
|
29
|
38.66667
|
EHB
|
25
|
21
|
28
|
PSE
|
19.14
|
16
|
21.3
|
PP
|
11.75
|
9
|
12.0
|
UPyD
|
1.94
|
0
|
0.0
|
Evidentemente
quien tiene mas que ganar es el PNV. Vistos estos datos alguien que no
sea este partido tiene interese en modificar los repartos para hacerlos
aun menos equitativos?.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)